Coronavirus y los yuyos medicinales
Eucaliptus, sauco, menta, miel, son solo algunos de los yuyos medicinales utilizados por nuestros antepasados. Aquí te contamos mas al respecto de la medicina tradicional Argentina
Sección de contenido sobre historia y tradiciones gauchas especialmente desarrollado para brindar apoyo escolar en todos los niveles educativos consultando fuentes históricas y resúmenes de calidad sobre distintos tópicos concernientes al tema, acompañados de fotos y mapas ilustrativos.
Eucaliptus, sauco, menta, miel, son solo algunos de los yuyos medicinales utilizados por nuestros antepasados. Aquí te contamos mas al respecto de la medicina tradicional Argentina
En febrero de 2019 estuve de paseo por Villa la Angostura y en uno de los comercios me cruce con un libro cuyo titulo es “Cuentos que no son Cuento”. Chalando con la vendedora...
Por que el día 20 de junio se considera el día de la bandera. El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio como “Día de la...
Vamos a referirnos, al vocablo bagual, baguales en plural. Azara, precursor de estos estudios en el Plata, hace esta interesante observación: “Ya en aquellos tiempos los apellidaban como hoy alzada y cimarrona; pero habiéndole...
ORACIÓN A MARÍA DEL BUEN MATE María del Buen Mate Del mate de las frías madrugadas, del mate de las tardes otoñales, del mate de las noches de estudiantes, del mate de la espera…...
La luz mala El hombre de campo, sobre todo los ancianos, tenían la creencia de que estas manifestaciones de la luz que se elevaba de los campos, se movía y hasta parecía...
Entre las creencias populares del gaucho se encuentran, el Alma en Pena, la Luz mala, Los aparecidos, entre muchos otros. Con este relato, inauguramos una nueva sección en nuestro portal sobre creencias y mitos....
Hace unos días estaba en el campo y canta que te canta un pajarito que según me dijeron los entendidos es un zorzal criollo, o colorado o chalchalero. Un zorzal! Lo grabé en video...
Laguna de Epecuén, lugar encantado para pasar unos días de vacaciones o un descanso de SPA en aguas termales y curativas nos cuenta su leyenda. Allí donde terminan los pastos verdes de la pampa...
Según cuenta la historia En el Museo Histórico Nacional se encuentra un relato escrito que fecha la invención del dulce de leche en la Argentina hacia 1829 en instancias de firmarse un pacto de...
Si bien cada uno tiene su teoría. Pretendo en esta nota dejarles un poco de experiencias realizadas y otro poco de tradición en esto de “como curar el mate” Primero debemos decir que automáticamente...
“Desde el comienzo de nuestra historia, luego de 1810, se desarrolla en el noroeste una guerra de guerrillas. Duró quince años sin que se dejara de pelear un solo instante en distintos puntos de...