Costumbres Aborigenes
Los varones Guaranies usaban, desde la adolescencia, un palito que les atravesaba el labio inferior. Se llamaba tembeta y era una especie de amuleto que los protegia de todos los males
Los Diaguitas tocaban varios instrumentos musicales: el pinkullo, por ejemplo, era una especie de flauta de caña.
Los Selknam, pescaban en el mar y en los rios. Hacian diques con palos para retener a los peces y atraparlos
Los Yamanas usaban las señales de humo para comunicarse
Los Tehuelches se perforaban las orejas para ponerse aritos: los varones se adornaban con uno y las mujeres, con dos
Los aborigenes de la zona pampeana utilizaban botas de potro, que despues adoptaron los criollos. Era ideal para protegerse a la hora de montar.
Los aborigenes argentinos hablaban distintas lenguas, algunas de las cuales mantienen si vigencia. Entre ellas figuran principalmente, el quechua (o quichua) que se habla en el noroeste, el guarani, en la mesopotamia, y el Mapudungum en la patagoniapor los mapuches. Casi todos, sin embargo, emplean tambien el castellano, lengua oficial de nuestro pais.
Las artesanias hoy
Hoy en dia , las mujeres aborigenes aun conservan la tradicion, y confeccionan ponchos , mantas, tejidos en general con sus telares artesanalmente, en el nororeste y sur argentino.
Los hombres se dedican a la alfareria en la zona del noroeste y cesteria en la mesopotamia en su mayoria
Agradecemos las imagenes a http://www.somosamigosdelatierra.org/index.html