Las manchas blancas, aisladas y ubicadas en partes o regiones anatómicas que se reiteran, generalmente en las zonas distales (frente, cabeza, hocico, extremidades inferiores, cola, crin, dorso), constituyen variantes dentro de los pelajes o mantas llenas (excepción de los rosillos, tordillos y, lógicamente, albinos), y crean variantes que se denominan: estrella, malacara, pampa, picazo, calzado, maneado, bragado, rabicano, yaguané, etcétera, según la ubicación de dichas manchas. Para una mejor comprensión hemos elaborado el siguiente esquema de clasificación de manchas:
(Agradecemos la foto a Eduardo Amorim)
Mancha | Nombre |
Pequeña mancha en la frente |
|
Si la mancha en la frente se extiende como una lista de la frente al hocico. |
|
Si esa misma mancha se ensancha, rodea uno o los dos ojos y cubre todo el hocico, hasta la quijada |
|
Si el animal es oscuro tiene el hocico parcialmente blanco al igual que alguna de sus extremidades |
|
Cuando la mancha afecta el extremo de una o las dos patas |
|
Si lo hace en una o dos manos |
|
Cuando la mancha de las patas alcanza la entrepierna |
|
Si la mancha es aislada en cualquier parte del cuerpo |
|
Si tiene blanca la cola, su raíz o marlo y, muchas veces, la crinera (en la cruz) |
|
Si la mancha afecta al dorso del animal, por asimilación con los bovinos |
|
Las crines claras, amarillas o rubias, en animales del primer sector (bayos, alazanes) |
|
El oscurecimiento de las zonas distales (dominio del negro en hocico, orejas, crines, cola y extremidades y, a veces, raya longitudinal sobre el dorso) |
|
El aclaramiento o desteñido de hocico y sobre todo barriga y entrepierna de animales del segundo sector |
|
los albinismos parciales se dan en casi cualquier pelaje y así tendremos |
|
En algunas mantas claras (baya, tordilla) se da un fenómeno que es el de formarse medallones o redondeles mas claros en la capa o manta |
|