Villa Pehuenia – Volcán Batea Mahuida
Villa Pehuenia es (como dije antes) una encantadora aldea de montaña, con hermosos paisajes y muchos pehuenes (araucarias araucanas) Pueden ver más sobre ellas aqui
Esta planta muy apreciada por los pueblos originarios de la zona, se destaca de entre el resto de la vegetación, dando su nombre a la región.
Nos quedamos un par de días en la Hostería La Balconada , donde realmente nos hicieron sentir en casa. Podemos agregar además, que sin lugar a dudas tienen la mejor vista del lugar! 🙂
Mientras estuvimos en Pehuenia, fuimos a conocer el volcán Batea Mahuida (montaña con forma de batea) que es explotado por la comunidad mapuche del lugar.
*Sobre la comunidad mapuche
Villa Pehuenia, era el lugar histórico de veranada de las comunidades mapuches. Es recién a fines del siglo XIX que se instala definitivamente en el lugar la Comunidad Mapuche Puel, que se encuentra actualmente en la zona, en los alrededores del volcán Batea Mahuida y en la angostura de los lagos Aluminé y Moquehue. Mientras la Comunidad Mapuche Placido Puel se ubica sobre la costa del lago Aluminé. Entre tanto la Comunidad Mapuche Catalán se ubica en las afueras de la Villa
En todo el recorrido del viaje fuimos viendo a distintas comunidades mapuches explotando camping y diferentes espacios turísticos y que iremos mencionando en el transcurso de las distintas notas.
En esta época (sin nieve) la subida del volcán se puede hacer en auto tranquilamente hasta la laguna del mismo, y el mirador de las antenas, pagando una modesta suma en la entrada por el mantenimiento. Allí fui atendida por la esposa del Lonko, con quien estuve charlando antes de subir, para ver si podía lograr una nota con él, pero lamentablemente estaba trabajando con la veranada y no pudimos ubicarlo por teléfono.
Como se que para ellos es muy importante el respeto por la entidad del lonko, y como no quise pasar por sobre él, me fui sin mas, pero muy agradecida por la atención y buena predisposición de su señora.
Aquí les dejo algunas imágenes tomadas desde el Batea Mahuida para que disfruten y el enlace al sitio donde pueden ver mas sobre su historia y las actividades que allí se realizan