Quienes somos
Nuestra Historia
En el año 1999, nos encontrábamos trabajando en diseño gráfico para una revista de tirada local que trataba de tradiciones gauchas.
Habíamos hecho algunas incursiones en Internet con el desarrollo de sitios para algunas instituciones, e investigando nos dimos cuenta que en la red había muy poco material sobre tradiciones, y en la mayoría de los casos de muy mala calidad.
Al recurrir a libros, tanto de colecciones privadas como públicas, vimos que el material existente, era muy antiguo y estaba totalmente disperso, lo que dificultaba a los docentes las tareas de investigación y recomendación de bibliografía a sus alumnos.
Así, comenzamos a trabajar la idea de desarrollar un portal sobre el tema, de valor educativo, y que sirviera como punto de encuentro para la comunidad tradicionalista.
En Octubre de 2000, hicimos la presentación formal de nuestro portal en la Fiesta del Caballo en la ciudad de Bragado de donde somos oriundas, obteniendo muy buena repercusión en un ambiente que creímos seria reacio a la idea de mezclar tradiciones con tecnología.
El debut en Internet lo hicimos con el nombre de argentinatierragaucha.com pero con el correr del tiempo, los visitantes de países vecinos, comenzaron a escribirnos pidiéndonos que incorporáramos sus culturas (Chile, Brasil, Uruguay) ya que ellos también tenían gauchos.
Así fue como nos dimos cuenta que el nombre que habíamos elegido ya no era representativo, y cambiamos optando por uno que unificara las tradiciones gauchas en una sola nación, después de todo, el gaucho, es libre por naturaleza, un habitante mas de la Tierra de Gauchos.
En todos estos años hemos realizado infinidad de actividades en beneficio de distintas instituciones, en la integración del ámbito educativo y las tradiciones y mucho mas. Pueden ver algunas de estas actividades aquí.=>(Ver nota)
Quienes somos
Daniela Guini
Fundadora y actual CEO del proyecto.
“Mi formación esta íntimamente relacionada con las artes y las comunicaciones, pero me crié en un ambiente de negocios que logró en mi una emprendedora empedernida.
Lo que mas me gusta de este ambiente es la pureza y simpleza de la gente de campo, a la que conozco muy bien ya que parte de mi familia proviene del interior del interior.”
Colaboradores
Stella Maris Bagattin
O madame levú como le dicen sus alumnos de francés, es quien traduce y responde nuestros mails en ese idioma.
Profesora de lengua y literatura; y escritora. Autora de muchas de las notas de contenido educativo del sitio. Ganadora de premios nacionales y provinciales por sus trabajos realizados en poesía y cuentos infantiles. Con obras propias publicadas en diferentes antologías y medios.
Daniela Inés Havas
Reconocida telera de textiles de uso tradicional.
Hace su aporte a nuestro sitio con contenido didáctico sobre telar y diferentes técnicas y brinda cursos y disertaciones sobre el tema
Raúl Oscar Finucci
Director de “El Tradicional”
Es conductor radial, conferencista, escritor , autor de “Todos somos Gauchos” editado por Letemendia en 2012 (dos ediciones).
Trabajó 5 años en la Revista “Todo es historia” del Dr. Félix Luna y escribió más de 745 notas e igual cantidad de columnas de opinión para la Revista El Federal, además de hacer radio para el Grupo Infomedia en Radio Belgrano y Splendid. También realizó micros de tradición para INFOCAMPO TV en Canal 9 y TELEFÉ.
Alejandro Parada
Fotógrafo
A través de su lente, la vida del gaucho toma una nueva perspectiva, los paisajes se hacen tan reales como fantásticos y las acciones se transforman en una emoción.
Pueden disfrutar más de su trabajo en www.alejandroparada.com
Jorge Marí
El chasque surero
Con el permanente aporte de datos a través de su publicación y la evacuación de dudas nuestras y de los visitantes sobre telar, artesanías y temas afines.
Fundación Molina Campos
Con su valioso aporte sobre historia del arte criollo, y el permiso de reproducción de las obras de Florencio Molina Campos para realzar nuestros textos.
Su sitio oficial es www.molinacampos.net
Beatriz Pichi Malen
Embajadora de la cultura mapuche en el mundo, Beatriz es quien nos aporta datos, notas completas o nos saca de dudas sobre el tema.
Pueden ver su sitio en www.pichimalen.com
Equipo técnico
Contamos desde hace años con el asesoramiento y servicio del mejor host de Argentina a quienes recomendamos ampliamente por profesionalidad y comodidad en las herramientas brindadas al cliente. Gracias a ellos nuestro sitio esta siempre online y no para de crecer.
Y los mas importantes, USTEDES
Que nos apoyan y ayudan sugiriendo nuevos temas, dejando sus comentarios y generando esta gran comunidad gaucha en las redes sociales!
Gracias por estar ahí! 🙂
Si querés trabajar con nosotros, podés escribirnos por mail o dejarnos un mensaje en las redes sociales;)
Te estamos buscando!