19 de abril. Día del aborigen
Aborígenes del mundo,
dueños de la tierra,
dueños de la nada.
Hoy pelean sus derechos,
su identidad, su alma.
Su orgullo, herido de muerte
llora su gloria pasada.
Su ser, aun latente,
intenta rescatarla.
Daniela Guini
Oct-2005
En el día del aborigen, 19 de Abril, va nuestro homenaje a nuestros antecesores y precursores de nuestra cultura con un texto del Articulo 1º de la declaración Universal de los Derechos Humanos, en lengua guaraní (y su traducción al castellano)
“Mayma yvypora ou ko yvy ari iñapytl´yre ha eteicha dignidad ha derecho jeguerekope; ha ikatu rupi oikuaa añeteva ha añete´yva, iporava ha ivaiva, tekoteve pehengueicha oiko oñondivekuera”
” Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
En el territorio que actualmente ocupa Argentina, las comunidades aborígenes desarrollaron diferentes estilos de vida, relacionados principalmente con el espacio geográfico.
Cazadores y recolectores de frutos silvestres, los pampas, querandies, tehuelches, yamanas y onas.
Agricultores los omaguacas, tilcaras, diaguitas, huarpes, comechingones, sanavirones y querandies.
Muchas de estas comunidades dejaron huellas tales como las ruinas de ciudades, trozos de cerámicas, trabajos en piedra o sugestivas pinturas rupestres (en las rocas).
“SOLO PUEDE AMARSE LO QUE SE CONOCE”
Por eso es importante la divulgación de las culturas que nos precedieron. En las distintas regiones de nuestro país: En el Noroeste, el Litoral y la Patagonia se mantienen vivas antiguas tradiciones, bellas artesanías (tejidos, cerámicas, cesterías), festividades y ritos, que nos ayudan a profundizar en nuestras raíces.
La historia de nuestros aborígenes continua hoy. Muchos de sus descendientes viven en comunidades que, conservando sus tradiciones, procuran integrarse al resto de los argentinos.
Los Collas, en Jujuy, Salta y Catamarca
Tobas, Matacos y Pilagas, en Formosa y Chaco
Los mocovies, en el norte de Santa Fe
Los Guaranies, en Misiones y norte de Corrientes
Puedes ver el mapa con la ubicación y cambios de las tribus aborígenes de Argentina desde el descubrimiento de américa hasta la actualidad aquí. (VER MAPAS)
Que se celebra el 19 de abril?
19 DE ABRIL: DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO
El día del aborigen americano se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. y pretende cuidar, perpetuar y resaltar el valor de las culturas aborígenes de América, forjadas antes del llamado “descubrimiento” de América.
El resultado más destacable de este Primer Congreso fue la creación del Instituto Indigenista Interamericano (III), al cual se le asignó como principal meta organizar y armonizar las políticas indigenistas de los Estados Miembros y promover los trabajos de investigación dedicados al desarrollo de las comunidades indígenas.
Algunos de los tópicos en que se reúnen la variedad de acuerdos y recomendaciones que se hicieron en este congreso son la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias que consideren a la población indígena no agrícola.
El 19 de abril se ha instituido como Día del Aborigen Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano. Es una fecha que reivindica el reconocimiento a las comunidades aborígenes en su condición de preexistentes, respetando y promoviendo su derecho a una educación intercultural, a su personería jurídica y al cuidado de las tierras que estas comunidades habitan.