Coronavirus y los yuyos medicinales
En tiempos tan extraños (o no) como los que estamos viviendo, con un virus como el corona virus (COVID-19) y sin ánimos de confundir, solo con la buena intención de aportar es que se me ocurrió pensar, como encararían nuestros gauchos una peste como esta?
Y alguien me contesto se morían y ya!
Bueno, no siempre 😉 y los que quedaron, quizás sabían algo que los otros no!
Nota: esto no reemplaza ninguna de las recomendaciones dadas por médicos y trabajadores de la salud!
Vamos al punto!!
Es bien sabido que en tiempos en que no existía la aspirina (ni mucho menos) la gente se arreglaba como podía y con lo que tenia a mano. Y en esas épocas, en que la observación del medio era mucho mas común y hasta obligatoria para sobrevivir, la gente también sabía mucho mejor, como hacer remedios caseros con yuyos; tanto para prevenir como para curar.
Eran bien conocidos los curanderos de distintas comunidades aborígenes, y por supuesto, los inmigrantes trajeron con ellos sus propias recetas.
Cada zona tiene su propia sabiduría sobre el entorno que habita y trataremos de entregarles algo de ésta, en una serie que anexaremos a nuestra sección de costumbres 😉
Por ahora los dejamos con algunas breves definiciones y nombres de plantas y/o preparados con sus propiedades curativas correspondientes para que si lo desean (o están en aislamiento voluntario por el #coronavirus) vayan investigando el tema.
Yuyos medicinales y otros remedios caseros
- Eucaliptus
Las hojas del eucalipto contienen aceite esencial (principalmente cineol), fravonoides, taninos y ácidos. Estos componentes proporcionan al eucalipto acción expectorante, antimicrobiana, analgésica, antifatiga, balsámica, antibacteriana, febrífuga, antioxidante, diurética, cicatrizante, antirreumático, vermífuga, antiviral, rubefaciente, antiséptica, depurativa, descongestiva, antiespasmódica, fluidificante, vulneraria y antiinflamatoria. - Miel
La miel tiene propiedades antioxidantes y es antiséptica, ademas de ser rica en calcio y vitaminas. Ayuda a la digestión y alivia inflamación de garganta y tos. - Laurel
El laurel tiene efectos bactericidas, antisépticos, expectorantes y antiinflamatorios. Los especialistas lo recomiendan para reducir síntomas de enfermedades respiratorias como gripe, faringitis y bronquitis. Se usa en dietas para bajar de peso, ya que es diurético y elimina toxinas del organismo. - Romero
El romero es antiséptico, carminativo, depurativo, antiespasmódico, antibiótico y diurético - Menta
Los beneficios de la menta ya bien conocidos son, ayudar a una mejor digestión, pérdida de peso, alivio de las náuseas, depresión, fatiga y dolor de cabeza, tratamiento del asma, la pérdida de memoria y los problemas de cuidado de la piel. - Sauco
Las flores de saúco reducen la fiebre, alivian el dolor muscular y contribuyen a restaurar las mucosas - Jengibre
El jengibre posee un efecto expectorante, ablanda la tos, alivia la fiebre y combate la infección. - Tomillo
Muy usado para resfriados, combate la infección, descongestiona y ayuda a bajar la fiebre.
Estos son solo algunos de los yuyos medicinales que usaban nuestras abuelas y que pueden rastrearse a nuestros ancestros.
Hay muchisimos mas y se los puede utilizar de diferentes maneras (en infusion, como comida o condimento y hasta para hervir en una lata o quemar sus hojas y desinfectar el ambiente.
Prometemos seguir investigando el tema y ampliando con fotos, vídeos y notas especiales hasta que podamos entre todos combatir este nuevo virus. Mientras tanto mantengan distancia, quédense en casa, cuídense y ayuden a cuidar a otros.